Carros eléctricos en República Dominicana, la Guía de compra definitiva - Drivi
Saltar al contenido

Carros eléctricos en República Dominicana, la Guía de compra definitiva

  • por
Carros eléctricos en República Dominicana

Los carros eléctricos continúan consolidándose en el mercado. Su oferta es cada vez más variada, ya que pese a sus detractores, presentan también innegables ventajas que han venido a revolucionar el sector automotriz y el transporte. Si quieres saber más sobre estos novedosos vehículos o si estás considerando adquirir uno, esta guía te será muy útil, ya sea para aclarar muchas dudas o para ayudarte a tomar la decisión de compra más acertada.

En primer lugar, definamos lo que es un carro eléctrico, en caso de que todavía no lo tengas claro. Un vehículo eléctrico, también conocido como EV, es un automóvil que funciona con electricidad, ya sea de forma total o parcial, a diferencia de los carros convencionales, que utilizan gasolina o diésel para su movilidad.

Tipos de autos eléctricos

Existen varios tipos de autos eléctricos, dependiendo del motor o de la forma en la que se les suministra energía:

Vehículos de batería eléctrica

También llamados totalmente eléctricos, son aquellos que operan exclusivamente con electricidad, la cual es almacenada en un conjunto de baterías que alimentan un motor eléctrico. Estas baterías se recargan utilizando electricidad de la red, es decir se pueden conectar a una toma de corriente de pared o una unidad de carga dedicada. 

Carros eléctricos de autonomía extendida

Estos vehículos poseen un generador de gasolina/diésel para proporcionar electricidad adicional, por lo tanto, pueden recargarse conectándolo a la red eléctrica o llenarse con combustible.

Vehículos eléctricos híbrido Plug-in

Este tipo de autos cuentan con un motor eléctrico y un motor a gasolina o diésel. A diferencia de los híbridos convencionales, estos híbridos se pueden recargar desde una toma de corriente. Una vez agotada la batería, el motor convencional se enciende y el vehículo funciona como un híbrido regular.

Vehículos híbridos

Poseen un motor convencional que se complementa con un motor eléctrico, pero la carga se lleva a cabo mediante la recuperación de energía del movimiento y frenado, por lo que no requieren conectarse a la red eléctrica.

Vehículos de celda combustible

Utilizan gas hidrógeno para alimentar un motor eléctrico. Combinan hidrógeno y oxígeno para producir la electricidad necesaria y debido a esto, se les considera vehículos eléctricos, pero sus procesos de reabastecimiento son más parecidos a los de los vehículos convencionales.

Principales diferencias entre tener un carro eléctrico y uno convencional.

Como los propietarios de vehículos a gasolina o diésel, los propietarios de un vehículo eléctrico también requieren realizar labores típicas como el mantenimiento y reabastecimiento. Sin embargo, lo más probable es que requieras menos servicio técnico debido a la menor complejidad y número de piezas móviles de los motores eléctricos. Además, no necesitarás preocuparte por cambio de líquidos.

La batería es uno de los puntos más importantes a considerar en relación a estos vehículos, no solo porque su reemplazo es más costoso que sustituir el motor entero de un carro convencional, sino porque en cuanto a autonomía, aún les falta mucho por mejorar a los carros eléctricos.

Los vehículos de motor de combustión conservan su autonomía durante toda su vida útil, mientras que, al igual que las baterías de los teléfonos móviles y computadores portátiles, las baterías de los autos eléctricos se deterioran con el paso del tiempo.

Velocidad de carga

Los vehículos totalmente eléctricos, es decir, que no cuentan con un motor convencional ni generador, requieren recargar la batería con bastante frecuencia, dependiendo de la distancia recorrida y el alcance.

Todos los vehículos eléctricos pueden usar una toma de corriente doméstica estándar de 120 Voltios. Sin embargo, el proceso de esta forma de carga es demasiado lento. Una opción más rápida sería utilizar 240 Voltios o cargadores de potencia industrial, pero estos últimos no se pueden utilizar en todos los vehículos de este tipo. Además la velocidad de carga es variable, ya que siempre se verá afectada por la antigüedad y el kilometraje.

La realidad del alcance de los carros eléctricos

El alcance se refiere a la distancia que es posible recorrer con una carga de batería completa. Actualmente el alcance real de un auto eléctrico puede estar alrededor de los 300 Km en algunos modelos. Pero en la práctica es difícil conseguir las cifras oficiales. El alcance real se verá afectado por diversos factores, tales como la forma de conducir, número de pasajeros y accesorios, así como la temperatura exterior.

Circulando a alta velocidad o en pendientes pronunciadas la batería se consume más rápidamente haciendo que el alcance sea aún menor. Es por esto que resulta complicado viajar largas distancias con los autos eléctricos, además de que puede ser difícil ubicar puntos de recarga y se requiere un largo tiempo de espera para poder realizar una recarga completa.

Por todo lo anterior las principales propuestas de carros eléctricos están mayormente enfocados en el uso urbano. En territorios urbanos tienen un excelente desempeño, gracias a su comodidad y fácil conducción sin cambio de marchas.

Duración de la batería

La mayoría de los carros eléctricos son alimentados por baterías de litio, las cuales pierden la capacidad de mantener la carga en el tiempo. Esta pérdida gradual puede llegar a alcanzar un aproximado de un tercio en una década de uso.

La garantía otorgada por los fabricantes de automóviles eléctricos puede variar entre 5 y 8 años para la batería y los componentes de la unidad eléctrica, pero no cubren el desgaste estándar antes mencionado.

Algunas empresas del sector automotriz ofrecen alternativas como la reutilización.  Es decir, la venta de baterías de segunda mano para aquellos que no pueden costear una batería nueva, y el uso de los componentes de las baterías que han llegado al fin de su vida útil en la creación de otros productos.

Algunos fabricantes han optado por ofrecer el alquiler o leasing de las baterías, de manera que el propietario del vehículo no lo es de la batería, pero tampoco tendrá que preocuparse por su reemplazo cuando dejen de funcionar.

Ventajas de los carros eléctricos

Una de las grandes ventajas de los carros eléctricos es que no emiten gases contaminantes, lo cual contribuye a mejorar la salud de las personas y a reducir los niveles de polución. Esto es considerado un factor de peso importante, especialmente entre aquellos conductores con una gran conciencia ecológica.

En general, los vehículos eléctricos son más limpios, pero es importante aclarar que esto también depende de la fuente de electricidad empleada. Cuando estos carros funcionan con la electricidad generada con petróleo o carbón, los gases de efecto invernadero generados son equiparables a los de un auto convencional. Solo si el auto opera con electricidad renovable se considera casi libre de emisiones.

Otro punto a favor es que los motores de los vehículos eléctricos tienen la misma potencia que los de combustión interna, pero son más económicos, fiables y compactos. Además el rendimiento de estos automóviles es cercano al 90%, una diferencia bastante significativa respecto al 30% de los autos convencionales. Es decir, los autos eléctricos requieren mucho menos energía para realizar el mismo esfuerzo.

Por otro lado, los automóviles totalmente eléctricos tienen costo de combustible más económico. El costo de cargar un carro eléctrico es aproximadamente un cuarto de lo que cuesta llenar un tanque de gasolina o diésel. Esto quiere decir que aunque el precio de un carro eléctrico es mayor, a la larga se compensa con un significativo ahorro en gastos de combustible.

Estos ingeniosos vehículos también reducen la contaminación sónica o acústica, pues al no tener motor de combustión, resultan ser mucho menos ruidosos que los de gasolina o diésel.

Principales inconvenientes de los carros eléctricos

Uno de los inconvenientes más resaltantes de los vehículos eléctricos es su poca autonomía. Con la tecnología actual, no existen baterías capaces de almacenar suficiente energía para recorrer grandes distancias. Aunque los científicos se encuentran trabajando para solventar esta situación en el futuro próximo, en estos momentos el uso de los carros eléctricos continúa siendo limitado en ese sentido.

Otro aspecto relevante que todavía falta por mejorar, es que al tratarse de una tecnología novedosa, resulta complicado conseguir puntos de recarga con la facilidad con la que puedes encontrar una estación de gasolina. Asimismo, debido a que el uso de los vehículos eléctricos no se ha masificado, no hay una amplia gama de talleres especializados como los disponibles para los carros a gasolina.  

El alto costo y elevado tiempo de recarga de las baterías también son aspectos muy importantes a considerar a la hora de decidirse por un vehículo eléctrico. Además de costosas, estas baterías van perdiendo gradualmente la capacidad de almacenaje y duración. Su vida útil oscila entre 8 y 10 años o 150.000 Km o 6.000 ciclos de carga, dependiendo de la forma de conducción y los cuidados.

Carro eléctrico según tus necesidades

Antes de adquirir un carro eléctrico conviene que analices tus necesidades a fin de tomar la decisión más acertada. En el caso de que te inclines por un vehículo totalmente eléctrico debes considerar los siguientes factores:

  • Si cuentas con fácil acceso a una toma de corriente durante la noche, preferiblemente a una de alto rendimiento.
  • Si dispones de un segundo vehículo para viajes largos.
  • Si normalmente recorres distancias menores al alcance del vehículo que deseas adquirir.
  • Si deseas contribuir con el cuidado del planeta y tienes la certeza de que la electricidad que vas a utilizar es generada de forma limpia o ecológica.

Para algunas personas, será preciso considerar un vehículo eléctrico de autonomía extendida, híbrido Plug-In o híbrido, cuando:

  • Hacen viajes largos con regularidad.
  • No cuentan con fácil acceso a un punto de carga confiable.
  • Necesitan tener la tranquilidad de no quedarse sin carga ante un imprevisto.

Dónde comprar tu vehículo eléctrico

Los principales fabricantes de automóviles son los que venden la nueva generación de vehículos eléctricos. Por lo tanto, el mejor lugar para consultar la información acerca de los modelos disponibles de vehículos eléctricos en República Dominicana, es visitando el distribuidor más cercano.

Aunque no tengan en almacén todos los modelos eléctricos disponibles, probablemente puedan pedirlos, ya que actualmente casi todos los grandes fabricantes ofrecen o planean ofrecer un carro eléctrico próximamente.

Es importante tener en cuenta el servicio de mantenimiento ofrecido por el concesionario elegido a la hora de adquirir un carro eléctrico, pues estos vehículos requieren un servicio técnico especializado que probablemente no sea fácil de conseguir.

Los mejores autos eléctricos disponibles en el mercado

En esta comparativa de los mejores vehículos eléctricos te presentamos las principales características de los modelos actuales de carros eléctricos en República Dominicana, y lo que ofrecen:

Audi E-tron

Este modelo totalmente eléctrico es un SUV (Sport Utility Vehicle) cuya comercialización inició a finales del 2018. Tiene capacidad para 5 personas en su interior y 660 litros de volumen para equipaje repartido entre el maletero trasero y bajo el capó delantero.

El E-tron se encuentra equipado con dos motores eléctricos, cuya potencia conjunta es de 300 kW, equivalente a 408 CV, y hasta 664 Nm de par, lo que le permite acelerar de 0 a 100 Km/h en solo 57,7 segundos. La velocidad se encuentra limitada a 200 km/h electrónicamente.

BMW i3

El BMW i3 2018 es una actualización del primer vehículo eléctrico de la marca. Su equipamiento es muy completo ya que cuenta con elementos como faros LED, una pantalla principal y otra para instrumentación, climatizador, volante multifunción, asistente de aparcamiento y sensores de luz y lluvia. Además de elementos opcionales de personalización.

El BMW i3 posee un motor eléctrico síncrono con 170 CV y una autonomía de entre 190 y 200 kilómetros. El BMWi3s, su versión más deportiva, tiene igual autonomía pero con una potencia de hasta 184 CV. Las dos versiones ofrecen el Range Extender o REX, para incluir un motor cilíndrico que amplíe la autonomía alrededor de 130 kilómetros.

Hyundai Ioniq

En su versión 2020 el Hyundai Ioniq mantiene tres sistemas de propulsión alternativos: híbrido, híbrido Plug-In y eléctrico. Este último es el que tiene la estética más llamativa y diferenciada.

El equipamiento del Hyundai Ioniq ha sido mejorado con el sistema multimedia Hyundai Blue Link, que tiene un conjunto de funcionalidades avanzadas y servicios conectados en tiempo real. Otra de sus características destacables es que cuenta con un sistema de llamada de emergencia y ayudas de conducción en el Hyundai SmartSense, como el frenado automático con detección de peatones, así como advertencias de velocidad.

El sistema de propulsión está conformado por un motor eléctrico con potencia de 136 CV que se sitúa en el eje delantero. La batería de iones de litio de 38,3 kWh de capacidad, permite una autonomía de 294 kilómetros. Incluye un cargador de 7,2 kW y acepta cargas rápidas de hasta 100 kW, con las que se puede lograr 80% de la capacidad en menos de una hora.

Hyundai Kona

El Hyundai Kona Eléctrico 2019 es fácilmente reconocible debido a su diseño atrevido y original. Mantiene los elementos interiores del modelo anterior, con una nueva consola central plateada como principal novedad. Cuenta con selector de marcha y mandos de climatización rediseñados.

El Kona tiene dos versiones con propulsión eléctrica. Una de 136 CV con autonomía homologada de 312 kilómetros, y una de 204 CV con autonomía máxima de 482 kilómetros. Las baterías tienen 39,2kWh y 64kWh respectivamente, elaboradas con polímeros de iones de litio y están situadas bajo el habitáculo, lo que resta espacio al maletero.

Jaguar I-Pace

El Jaguar I-Pace es el primer vehículo eléctrico de la marca británica. Su interior sigue la tendencia minimalista con varias pantallas. Posee dos en la consola central y otra para la instrumentación digital.

El sistema de propulsión del Jaguar I-Pace cuenta con dos motores situados en cada eje, los cuales desarrollan 400 CV y 696 Nm de par, permitiéndole acelerar de 0 a 100 Km/h en 4,8 segundos. Cuenta con un paquete de baterías de iones de litio de 90 kWh, con el que le es posible obtener una autonomía eléctrica de 480 kilómetros.

Nissan Leaf

El Nissan Leaf es, sin lugar a dudas, uno de los referentes en automóviles eléctricos. En su modelo 2018 se presentan importantes avances mientras que se mantiene como uno de los más asequibles.

Entre los elementos más destacables del equipamiento se encuentran el sistema ProPilot, que lo convierte en semi-autónomo y permite aparcar de forma automática. También incluye el sistema e-Pedal que asiste la frenada sin pisar el pedal.

El motor eléctrico del Leaf cuenta con 150 CV de potencia, mientras que su batería tiene 40 kWh de capacidad. Este VE es capaz de pasar de 0 a 100 Km/h en 7,9 segundos y su autonomía es de 270 Km en ciclo combinado o hasta 415 Km en ciudad.

El cargador del Leaf es de 6,6 kW de potencia, lo que significa que su batería puede cargarse en aproximadamente 6 horas. También cuenta con una conexión de carga rápida a 50 kW, capaz de lograr hasta el 80% de la carga en cerca de 40 minutos.

Volkswagen e-Golf

Esta versión 100% eléctrica incorpora novedosos elementos estéticos como nuevos faros LED delanteros y traseros. En el interior resalta la inclusión del Volkswagen Digital Cockpit, y el sistema de navegación Discover Pro, con pantalla de 9,2 pulgadas y control gestual.

El e-Golf más reciente tiene mayor potencia, hasta los 135 CV con un par máximo hasta 290 Nm. De manera que tiene mejores prestaciones, así como más autonomía de hasta 300 kilómetros, gracias a su paquete de baterías de 35 kWh de capacidad.

Kia Niro

Este modelo compacto de tracción delantera tiene muy buenas prestaciones, con una excelente relación precio/producto. Existen tres versiones: una híbrida con motor a gasolina y motor eléctrico de 141 CV, otra híbrida enchufable con igual potencia y 58 Km de autonomía, y una versión totalmente eléctrica de 204 CV con autonomía máxima de 450 Km.

El habitáculo del Kia Niro ofrece un diseño muy convencional y un maletero de 401 litros de capacidad. Mientras que en cuanto a tecnologías de seguridad y asistencia a la conducción cuenta con un paquete muy completo y eficiente. Destacan sus asistentes Coasting Guide, para maximizar la eficiencia, y Predictive Energy, cuya función es ajustar el rendimiento del propulsor.

Chevrolet Bolt

Bolt es el primer vehículo eléctrico de la marca Chevrolet, con un motor de 200 caballos de fuerza y 266 libras-pie de torsión. Se trata de un auto con un precio bastante asequible muy apreciado por su gran capacidad.

Cuenta con 238 millas de alcance eléctrico y pantalla táctil de 10,2 pulgadas. Ofrece un espacio interior funcional y cómodo, con apoyabrazos deslizables y gavetas de almacenamiento. La ubicación de la batería genera un mayor espacio.

Fiat 500e

El Fiat 500e tiene un tren motriz completamente eléctrico con tres componentes básicos: en primer lugar, un paquete de baterías de iones de litio de alto voltaje, un motor eléctrico de alta potencia y el correspondiente módulo inversor de corriente.

Cuenta con un novedoso sistema de advertencia sonora que emplea diferentes sonidos para garantizar la seguridad de los peatones, el cual se activa de forma automática durante la conducción, sea hacia adelante o en reversa.

El motor del Fiat 500e es de 83 kWh y produce hasta 111 caballos de fuerza y 147 libras-pies torque. La carga total de este modelo lleva menos de cuatro horas con la instalación de un cargador de nivel II.

Honda Clarity

La serie Clarity de Honda tiene tres versiones: uno totalmente eléctrico, un híbrido Plug-In y el denominado Fuel Cell. El Clarity Plug-In combina un poderoso motor eléctrico con un motor a gasolina, ofreciendo la posibilidad de seleccionar uno u otro según si se trata de un paseo por la ciudad o un recorrido más largo.

El Clarity Plug-In híbrido ofrece dos formas de carga: carga de Nivel 1, que opera con los tomacorrientes de pared, y Nivel 2, que ofrece la ventaja de cargar la batería en solo 2,5 horas donde haya un cargador de 240 voltios. El Clarity Electric cuenta además con una tercera forma, la carga rápida de conector combinado, que permite cargar hasta 80% en 30 minutos.

Todos los Clarity están equipados con Honda Sensing, un avanzado sistema que posee completas funciones de seguridad y asistencia al conductor.

Conclusión

Ya tienes toda la información que necesitas para tomar la mejor decisión con respecto al carro eléctrico que mejor se ajuste a tus requerimientos y necesidades, ahora solo falta que hagas tu elección y comiences a disfrutar de las bondades de esta extraordinaria tecnología que ha llegado para quedarse.

Abrir chat
¿Necesitas Ayuda?
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?